Diana Bellessi, selección especial.

Sin alcanzarle el sentido*
Hoy es nueve de julio y en mi país
le dicen día de la independencia
como si hubiera sido así y aún
no anduviéramos independizándonos
siempre y sin lograrlo de la maldita
hambruna que nos encadena a éstos
de aquí y a los de afuera mientras ellos
festejan con cinta celeste y blanca
es la pena más negra la de la panza
vacía, negros los dientes cariados,
la bronca negra y negro el aliento
del que no tiene trabajo, señores
tan trajeados pidiendo palo al grito
de saquen ya estos negros y se mueran
solitos donde nadie los ve, ¿qué
me querés?, qué nomás ha sucedido
sin alcanzarle el sentido a la dicha
independencia de mi país, blanco
y celeste sobre el lomo de la historia
siempre vuelta al rojo aunque les pese
cortando puentes y no la muerte
a escondidas donde el nueve se acomoda
en su mentira noventa veces nueve
y se festeje, algo sobre la tierra
Love story**
Estábamos
tomando mate en su rancho
bajo un mediodía de oro
en las riberas, San Pedro
era y ella
doña Aurorita López
Iban y venían tramos
de vida con el amargo
Los vecinos,
la miseria, el que está
en el río come, dijo,
Dios y Evita y qué ojos tiene
m’hijita
hasta que el relato ancló
en su hombre, escuchando manso
mientras hacía el estofado
Supe ser
buenamoza dijo y aquí
amarró su barco un hijo
del gringo Ford. Me propuso
matrimonio
Consulté a mi padre y él
que sabía yo esperaba
al que hoy es mi marido
sirviendo
de soldado allá en el sur,
me miró de frente y dijo:
“Sepa usted y para siempre,
el corazón es una achura
que no se vende”
El largo adiós**
Yo lo vi: dinamita
o lo que sea, Fu
Man Chú lo haría
mejor rehaciendoló
de las cenizas. Fuerte
Apache derrumbándose
al instante, una nube
y el silencio, el clamor
acongojado. Vine
a despedirme, esa
era mi casita alma
mía en el círculo
de tiza donde brinda
el coronel, tarea
terminada la torre
demolida la infamia
así se tapa, sábana
de polvo que pretende
deshacernos, sepulcro
del pasado ni amigos
ni parientes ¿qué hago?
con esta plata no hay
para techo que alcance
huye el intendente
matones y burócratas
de esa pedrada fina
con la que la indiada
los espanta. Viví
en Fuerte Apache, alguna
vez llamado Alborada
y que nadie me cuente
yo lo sé: son vecinos
de ley. Más de una vez
me salvaron, ¡milicos!
golpeaban en la puerta
guarde libros y máquina
de escribir! El tecleo
escucharían de esa
vieja Colibrí porque
nunca en los asados
de domingo les dije
que escribí. Era mujer
del peluquero Álvarez
–¿el editor?, con sorna
dijo el censor del banco–
hasta aquella noche
del sitio te acordás?
sesenta y ocho, doña
mejor se va, salí
como rata a través
del cerco hacia la pieza
de Constitución. Negra:
¿te acordás de aquellos
atardeceres?, rojo
el sol al frente, Fuerte
Apache, con el humo
de tu destrucción hago
señales, no se borra
la chusma que florece
siempre, ya sé que no es
lo mismo pero aquí
tiene, humildemente
vecina, este recuerdo
de su casita linda…
Bajo el cielo de Zavalla***
Frente a una tormenta brava
aquí en el pueblo de Zavalla
dos paisanos hablan quedo
hasta que uno le dice al otro
“a la intemperie nos quedamos”
Y el segundo le contesta:
“nosotros, ni timperie, ché
tenemos…” bajo el cielo
de Zavalla en la tormenta
* “Tener lo que se tiene”, Adriana Hidalgo Editora, 2009. ** “Mate cocido”, Grupo Editor Latinoamericano Buenos Aires, 2002.*** “Fuerte como la muerte es el amor”, Adriana Hidalgo Editora, 2018
Diana Bellessi nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, en 1946. Ha recibido numerosos premios de poesía, como el Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2004) y el Premio Nacional de Poesía (2011). Ha publicado: Crucero ecuatorial (1981); Tributo del mudo (1982); Contéstame, baila mi danza (1984); Danzante de doble máscara (1985); Eroica (1988); Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991); Días de seda (sel. y trad. de poemas de Ursula K. Le Guin, 1991); El jardín (1993); Lo propio y lo ajeno (un libro de reflexiones, 1996); Sur (1998); Gemelas del sueño (1998) (con U.K. Le Guin); Mate cocido (2002); Desnuda y aguda la dulzura de la vida (AH, 2002) (sel. y trad. de la obra de Sophia de Mello Breyner Andresen); La edad dorada (AH, 2003); La rebelión del instante (AH, 2005); Persecución del sueño (2006); La penumbra que mira el oro (2007); La voz en bandolera (2008); Tener lo que se tiene, Poesía reunida (AH, 2009); Variaciones de la luz (2012); Zavalla con Z (memorias, 2012), Pasos de baile (AH, 2014) y Fuerte como la muerte es el amor (2018). El domingo 24 de noviembre de 2019 presentó Contéstame, baila mi danza (Salta el pez ediciones), un libro muy esperado con selección, traducción y notas de 13 poetas norteamericanas.