LA AVANZADA MILITAR SOBRE AMÉRICA LATINA

Gentileza: Unsam/ Universidad Nacional de San Martín @unsamoficial
Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.
Producción y textos: Gaspar Grieco (@griecogaspar) y Alejandro Zamponi (@ale_zamponi). Ilustraciones: Virginia Giannoni. Foto de portada: Migrar Photo

LOS MILITARES VUELVEN A ESCENA DESPUÉS DE 13 AÑOS

ENTRE MILITARES Y POPULISMO DE DERECHA

DESPERTAR SIN LOS OJOS

EL CONFLICTO INTERMINABLE

EL RETORNO DEL FMI Y LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS

LOS MUERTOS QUE NO IMPORTAN

ENTRE NARCOS Y DESAPARECIDOS

LA REIVINDICACIÓN DE LOS ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

SE LEGITIMÓ LA PARTICIPACIÓN DE LOS MILITARES EN POLÍTICA

FUERZAS ARMADAS AL SERVICIO DEL RÉGIMEN

LA TENTACIÓN AUTORITARIA
academia, América Latina, análisis, Argentina, asesinatos, avanzada militar, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, cuestión militar, dd.hh, Debate, Dictadura, Ecuador, estado de sitio, Giannoni, golpes de estado, grieco, Haití, informe, Investigadores, México, muertes, opinión, países, Perú, relevamiento, Represión, toque de queda, Uruguay, venezuela, violación derechos humanos, Zamponi