Timón Federal Semanal
Semana del lunes 10 al 17 de Agosto
Por Adolfo Quiroga
Neuquén
INAUGURAN EL PRIMER BARRIO TRANS DEL MUNDO
Se trata de un barrio compuesto por doce monoambientes otorgado a mujeres trans de entre 40 y 70 años en situación de vulnerabilidad. La idea fue de una monja carmelita descalza la cual dono un terreno perteneciente a su orden para la construcción del barrio que se realizó con aportes del gobierno provincial. El barrio denominado “Condominio Social Tutelado para mujeres Trans” es el primero en su tipo en el mundo y la iniciativa fue felicitada por el mismo Papa Francisco.
Misiones
CREAN TRADUCTOR DE VOZ DE IDIOMAS ORIGINARIOS
Un grupo de jóvenes profesionales de la ONG Misionera Escuela de la Selva, crearon una aplicación para poder traducir diversos idiomas de los pueblos originarios, en especial de los que viven dentro de la selva. Lo novedoso es que la aplicación permite traducir al castellano lo que habla el originario a través del micrófono del celular. El invento fue distinguido por la Universidad de Massachusetts quienes se mostraron muy interesados por ampliar el uso de la aplicación a otros idiomas originarios del mundo.
La Pampa
LA CORTE SUPREMA RATIFICO EL CAUDAL MINIMO DEL RIO ATUEL
La Corte Suprema de Justicia volvió a ratificar lo expedido con fecha del 12 de Julio de este año, con respecto al caudal mínimo que deberá tener el Rio Atuel al ingresar a la provincia de la Pampa, y es de 3,2 metros por segundo. La provincia de Mendoza, con quien mantiene un eterno problema de riego, había solicitado que ese caudal sea tenido en cuenta en territorio mendocino, lo que produciría una merma considerable en tierra pampeana llegando a 2,2metros por segundo.
Mendoza
SUSPENDEN LA LICITACION DEL DIQUE PORTEZUELO DEL VIENTO
Después de muchas idas y vueltas, el gobierno provincial decidió suspender el llamado a licitación para la construcción de la mega represa Portezuelo del Viento la cual se iba a emplazar en el límite con la provincia de La Pampa. El llamado a concurso estaba previsto para mediados de agosto y fue desestimado ya que el Ministerio de Planificación de la Nación, observo que la UTE de Empresas mendocinas que se presentarían para la licitación, no contaba con el aval económico y experiencia suficiente previstas en los pliegos de licitación.
La Rioja
PLAGA DE LAGOSTAS A PUNTO DE LLEGAR A LA PROVINCIA
Como un búmeran que partió hace algunos meses desde Corrientes para posteriormente dirigirse el norte de Buenos Aires, la plaga de langostas parece realizar un círculo en su recorrido, y estaría próxima a llegar a la provincia de La Rioja. Por ello se creó en la provincia, conjuntamente con Catamarca, el Comité de Emergencia de Langostas. El principal punto de análisis fue la inmediata intervención del SENASA en la contención de la plaga, debido que, hasta la fecha por las restricciones interpuestas en la circulación producto del COVID 19, la institución no se ha podido desplazar hasta lugares claves para poder diagramar medidas de contención ante el avance de las langostas.
Catamarca
CONSTRUIRAN DIQUE EN EL DEPARTAMENTO MAS GRANDE DE LA PROVINCIA
El gobernador de Catamarca continuando con su recorrido a lomo de mula por el interior de la provincia, anuncio la creación del Dique Paicuqui en el Departamento Antofagasta de la Sierra, el más grande de la provincia en el límite con Salta. Al llegar, dejo inaugurado un reservorio de agua provisorio hasta tanto de realicen los estudios de factibilidad e impacto ambiental. Se estima una inversión cercana a los $500 millones de pesos.
Entre Ríos
PIDEN REGIONALIZAR LA EXPORTACION DE CITRICOS A LA UE
Ante la prohibición de la Unión Europea de exportar naranjas y limones desde Argentina, ya que los que provenían de Jujuy, Salta y Tucumán se les encontró la enfermedad de la “mancha negra”, los productores de Entre Ríos pidieron la intervención del gobierno nacional para la regionalización de la exportación de cítricos hacia Europa, ya que aseguran que su fruta es de excelente calidad y no posee ninguna enfermedad. Consideran además, que esta prohibición los afecta terriblemente, ya que el 80% de la producción de cítricos de Entre Ríos se exporta a Europa.
Santiago del Estero
MULTA DE $60.000 POR REALIZAR REUNIONES DE CUALQUIER TIPO
La Ministra de Justicia y Derechos Humanos Dra. Matilde O’Mill, anuncio que serán multados con $60.000 pesos aquellos que sean sorprendidos en reuniones familiares, deportivas, eventos sociales o de cualquier tipo, debido a la plena vigencia da la prohibición interpuesta por los casos de contagios de COVID19 registrados en la provincia. Así mismo, recordó que solo está permitido circular con el debido distanciamiento social por la calles de la provincia, entre las 8 de la mañana y las 18hs.
San Luis
BUSCAN PROTEGER EL QUEBRACHO DONDE ATABA SU CABALLO SAN MARTIN
La iniciativa pública y privada busca declarar de interés histórico y cultural, el quebracho donde el Gral. San Martin ataba su caballo y descansaba largas horas a su sombra cuando pasaba por San Luis siendo gobernador de Cuyo. La iniciativa se centra en que el legendario árbol se encuentra dentro de la propiedad de la catedral, en una de sus calles laterales, y ya quiso ser hachado por empleados municipales, debido a la rápida interposición de los vecinos, no pudo derribarse.
Provincia de Buenos Aires
ARENAS Y AGUAS CONTAMINADAS EN EL PUERTO DE MAR DEL PLATA
Alumnos y profesores de la Universidad Tecnológica de Mar del Plata, vienen realizando estudios desde el año 2016 en toda la costa, y en un informe realizado recientemente, llegaron a la conclusión que las arenas próximas al puerto poseen altos contenidos de macropartículas del petróleo altamente cancerígenas, como así también restos de microorganismos nocivos para la salud humana.
San Juan
LOS PARQUE EOLICOS SANJUANINOS ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
La semana pasada, la Asociación Internacional para Estándares de Carbono (CERS) con sede en las Naciones Unidas, otorgo la certificación de “Parques Libres de Emanación de Dióxido de Carbono” al complejo Eólico Ullum, convirtiéndose en el único sistema de generación de electricidad fotovoltaica del país, en lograr esta distinción, y una de las pocos en el mundo en obtenerlo.
Formosa
ENCUENTRAN CAÑOS DE HIERRO APARENTEMENTE ROBADOS DE UN GASODUCTO
Un concejal de la localidad de Las Lomitas, descubrió a la vera de la ruta provincial 81, varios caños de hierro fundido típicos de los que se usan para transportar gas, los cuales aparentemente, habrían sido robados del Gasoducto del Noroeste más conocido como gasoducto GNEA, todavía no inaugurado. Al respecto el intendente de la localidad Atilio Basualdo trato de restarle importancia al hallazgo al afirmar que “los caños del gasoducto se encuentran soldados y bajo tierra”. Por su parte el concejal Omar Gutiérrez, autor del hallazgo, quien además fue el que radico la denuncia en Gendarmería Nacional, le contesto al intendente diciendo que “los caños muestran evidencias de haber sido desenterrados con una grúa o retroexcavadora”.
Córdoba
LA RECAUDACION DE CAPITAL SOLO ALCANZA PARA PAGAR DEUDAS CONTRAIDAS POR EL GOBIERNO RADICAL
Después de 37 años de gobierno Radical en la intendencia de la Ciudad Capital de Córdoba, en diciembre del 2019 se impuso el Peronista Martin Llaryora el cual heredo una millonaria deuda con distintos prestadores nacionales e internacionales. Después de 8 meses de gobierno, las arcas de la municipalidad se encuentran al rojo ya que del 90% ($1682 millones) de la recaudación se destina a pagar deudas con acreedores. El próximo mes se debe pagar una suma cercana a los$1500 millones.
Santa Cruz
YACIMIENTOS CARBONIFEROS DE RIO TURBIO EMPIEZA A PRODUCIR
Yacimientos Carboníferos Río Turbio, a cargo del interventor Aníbal Fernández, tiene previsto retomar las actividades administrativas a partir del martes, y encarar el proceso productivo desde el miércoles próximo.
De los 1.100 mineros, 300 retomarán sus labores. Por los protocolos, estarán divididos en cuatro turnos de producción y un quinto de mantenimiento. De no mediar inconvenientes, la jornada marcará la nueva etapa del yacimiento.
Chubut
COOPERATIVA DE MUJERES ESPECIALIZADA EN COLOCACION DE ADOQUINES
Con el apoyo del intendente de la localidad de Rawson, se puso en marcha la primera cooperativa de mujeres especializada en la colocación de adoquines. La cooperativa denominada “Mirando al Futuro”, cuenta por el momento con 19 integrantes y aspira a que con el tiempo se vayan incorporando más mujeres. En lo inmediato, empezara a trabajar como parte del programa municipal “Embellecer la Ciudad”.
Jujuy
EMPEZARON A UTILIZARSE CASCOS DE OXIGENOS PARA ENFERMOS DE COVID 19
Tras haberse convertido en una de las provincias con mayor cantidad de contagios por COVID 19, la provincia empezó a utilizar los recientemente aprobados por la ANMAT “Cascos de Oxígenos”, una especie de escafandra que aísla la cabeza de los enfermo por coronavirus. Según la Dra. Laura Vega, responsable de asesorar a los profesionales sobre el uso del casco, afirmo que “estos permiten el uso de cama comunes y en algunos casos pueden suplantar a los respiradores artificiales”.
Chaco
EMPEZO OFICIALMENTE LA CAMPAÑA DE ALGODÓN
Por medio de video conferencia, el Gobernador Jorge Capitanich dio por iniciada la Campaña de Deslinte (limpieza) del algodón. En la oportunidad se presentaron también los nuevos tipos de semillas aportados por el INTA con las cuales se espera retomar la cantidad y calidad de toneladas cosechadas de algodón las cuales venían en estrepitosa caída desde que asumieran las autoridades del gobierno de Macri habiendo producido una merma dealrededor de un 40% en la producción con respecto al 2015.
Tucumán
EL GOBERNADOR MANZUR FUE DESMENTIDO POR MORALES
El gobernador de la provincia había anunciado a través de las redes sociales, que su gobierno envió solidariamente oxigeno a los hospitales de Jujuy para colaborar ante el brote de COVI19. Al respecto, el Ministro de Salud de la Provincia de Jujuy, y en consonancia con el Gobernador Gerardo Morales, desmintió a Manzur al afirmar que “el oxigeno lo compraron a Tucumán a una empresa privada sin la intervención del gobierno provincial”.
Tierra del Fuego
LA UNIVERSIDAD NACIONAL YA TIENE CASA PROPIA
A través de un proyecto presentado por el Senador Nacional Matías Rodríguez, se produjo el traspaso oficial de las tierras fiscales donde se encontraba emplazada la casa de altos estudios, a manos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Al respecto el senador en la sesión en la que se aprobó el traspaso de dominio agradeció “a las y los senadores presentes que permitieron que este proyecto se convierta en ley y, particularmente, a la presidenta de la Cámara, Cristina Fernández. También, a toda la comunidad educativa de nuestra provincia y a nuestros jóvenes, que con su compromiso defienden ese sueño al que nos invitó Néstor Kirchner, el de una patria grande, soberana e inclusiva con más oportunidades para todos y todas”.
Rio Negro
DIA DE LA PROMOCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS
La legislatura de Rio Negro aprobó el proyecto de ley que declara el 18 de marzo como el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, iniciativa impulsada por la Federación Argentina LGBT y que fuera presentada por los legisladores del Frente de Todos, Carina Pita y Marcelo Mango.
Salta
LA CASA DEL EX GOBERNADOR ROMERO SERALA CASA DE LOS FUTUROS GOBERNADORES
Los hijos de Roberto Romero, ex gobernador de Salta, cumplieron la voluntad del padre quien en vida solicito que su casa sea donada al gobierno provincial para que se convierta en “La Casa de los Gobernadores”. Así la mansión que ocupa casi una manzana, ubicada en el centro de la capital, pasara a ser administrada de ahora más por el Gobierno Salteño.
Corrientes
LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DEBERAN RENDIR EXAMEN DE INGRESO Y APROBAR UN CURSO NIVELATORIO
Como parte de las nuevas normativas encuadradas dentro del “Sistema de Comprobación de Idoneidad” de la ciudad capital de Corrientes, todos los empleados que deseen ingresar a trabajar a la municipalidad, como así también todos los que deseen ser ascendidos o re categorizados, serán sometidos a un riguroso proceso selectivo, el cual una vez aprobado, será complementado por un curso de nivelación en el área que le toque desempeñarse.
Santa Fe
LA PROVINCIA VENDE SU RESPIRADORES PERO NO LOS USA EN CASA
La Universidad Nacional de Santa Fe, con la ayuda de empresas privadas, desarrollo al principio de la cuarentena, un respirador de bajo costo el cual vendió a las provincias de Corrientes y Jujuy, pero no los está usando entre sus contagiados dentro del territorio de la provincia. El argumento del Ministerio de Salud, es que “todavía están esperando que los homologue la ANMAT”.